domingo, 7 de junio de 2015

ARTICULO CIENTÍFICO SOBRE FORMALDEHIDO


 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE  BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA

NOMBRE: PATRICIA CASTRO
DOCENTE: Dr. CARLOS  GONZALEZ
CURSO: 5TO “B”
FECHA: 9  DE JUNIO DEL 2015

TEMA: 
  ARTICULO CIENTÍFICO SOBRE FORMALDEHIDO



EVALUACIÓN DEL RIESGO POR CONTAMINANTES CRITERIO Y FORMALDEHÍDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

RESUMEN

Se elaboró un estudio de riesgo ambiental para la Ciudad de México sobre contaminantes criterio (O3, NO2, SO2y PM10) y formaldehído (HCHO). La metodología utiliza en el caso de efectos no cancerígenos el índice de peligrosidad (IP), para el caso de efectos cancerígenos la probabilidad de cáncer en el tiempo de vida (R) y la pérdida de esperanza de vida (PEV). Estos estimados cuantitativos pueden aplicarse a otras ciudades, y tienen la capacidad de indicar que contaminantes pueden afectar a la salud a partir de las concentraciones medidas. Se encontró que el formaldehído es un compuesto importante en la degradación de la calidad del aire para la zona de estudio, teniendo un índice de peligrosidad de 3.4 en exposición crónica para la población con una probabilidad de riesgo de cáncer de 61.2x 10–6 y una pérdida de esperanza de vida de 67 días. Por otra parte, el ozono representa el contaminante más influyente en el caso de exposición aguda ya que llega a tener un índice de peligrosidad mayor a 1 para algunas horas del día.

INTRODUCCIÓN

La exposición prolongada a los contaminantes atmosféricos puede ser causa de varias afectaciones a la salud desde irritación hasta la muerte (Chen et al. 2007 y Theophanides et al. 2007). En particular esta exposición es importante en grandes zonas urbanas como la Ciudad de México, donde el 58.6 % de los días se presentan concentraciones mayores a los límites establecidos (SMA 2007). Las concentraciones de contaminantes atmosféricos son debidas a las actividades de transporte, de la industria y domésticas que generan 20,686 ton/año de partículas menores a 10 micrómetros (PM10), 6,646 ton/año de bióxido de azufre (SO2) 179,996 ton/año de óxidos de nitrógeno (NOX) y 532,168 ton/año de compuestos orgánicos volátiles (IE 2004, SMA), se requiere estimar los efectos que éstos están ejerciendo en la población.
Los contaminantes criterio medidos en la Ciudad de México considerados en este estudio son ozono (O3), bióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y partículas (PM10). En este trabajo se presenta un estudio donde se evalúa el riesgo por la exposición a estos contaminantes y al formaldehído (HCHO) en la Ciudad de México.
Los contaminantes criterio son sustancias que se liberan en grandes cantidades de gran variedad de fuentes y presentan un riesgo a la salud y bienestar humano en grandes regiones. El bióxido de azufre, el bióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, material particulado y ozono son los contaminantes criterio. Los efectos que causan estos contaminantes principalmente son agudos y no cancerígenos. De los efectos agudos, se ha identificado que el incremento en la concentración ambiental de partículas (PM10) y ozono se encuentran relacionadas a un incremento en la tasa de mortalidad prematura (O'Neill et al. 2004a, b, De Pablo et al. 2006, Filleul et al. 2006, Ritz et al. 2006, Zhang et al. 2006).
El formaldehído (HCHO) es un compuesto reactivo considerado como tóxico atmosférico que posee efectos agudos (irritación) y crónicos (cáncer) a la salud y que se encuentra tanto en áreas rurales como urbanas (Satsumabayashi et al. 1995, Granby et al. 1997, Müller 1997, Viskari et al. 2000). El formaldehído, que es uno de los compuestos del humo del tabaco, se puede producir por reacciones de compuestos primarios (Finlayson–Pitts and Pitts 1986) pero también es emitido directamente por vehículos (Herdon et al. 2005) y por algunos procesos industriales (Carlier et al. 1986). Durante las mañanas en la Ciudad de México el formaldehído atmosférico proviene principalmente de fuentes primarias (como los vehículos) mientras que a mediodía, la producción fotoquímica es la más importante (García et al. 2006). Se han realizado estudios donde se han medido las concentraciones ambientales de formaldehído en la Ciudad de México (Báez et al. 2002, 2003, Grutter et al. 2003, 2005), así como las concentraciones en interiores de edificaciones (Báez et al. 2004). Se ha encontrado que este compuesto es uno de los carbonilos más abundantes en la atmósfera. De igual forma se han realizado estudios de riesgo por exposición al HCHO en el interior de vehículos en el área metropolitana de la Ciudad de México (Shiohara et al. 2005).
En este trabajo se identifican las horas del día en las cuales se tiene una mayor afectación por los contaminantes ambientales. Así mismo, se identifican los compuestos que más contribuyen al riesgo ambiental en la región, y se estiman algunos parámetros relevantes a partir de las concentraciones como son el índice de riesgo, la pérdida de esperanza de vida y la probabilidad de cáncer en el tiempo de vida que sirven como medida del riesgo.

 MATERIALES Y MÉTODOS

Los datos utilizados fueron medidos por el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM (CCA) y por la Red Automática de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Distrito Federal (RAMA). En el CCA se empleó la espectrometría en infrarrojo (FTIR). El sitio de monitoreo se ubica sobre la azotea del centro de salud "Luis E. Ruiz" y se encuentra 20 m al sur de la estación de monitoreo Merced de la RAMA. Esta estación está ubicada a menos de 2 km al este–sur–este (ESE) del centro de la Ciudad de México. Los alrededores comprenden áreas urbanas, principalmente habitacional y comercial con escuelas de educación básica, canchas deportivas y parques con vegetación de temporal. Se ubica sobre la avenida Congreso de la Unión que presenta circulación de autos particulares, microbuses, autobuses, camionetas y camiones de carga, traileres y motocicletas.
El espectrómetro FTIR que midió las concentraciones en trayectoria abierta se colocó sobre el 4° piso de la escuela secundaria que se encuentra a un costado de la estación Merced de la RAMA. El telescopio receptor fue instalado sobre la azotea del hospital Balbuena, logrando de esta manera un paso óptico de 426 m de distancia entre los telescopios. De esta manera, el haz atraviesa horizontalmente de poniente a oriente a unos 20 m sobre la superficie (para más detalles ver Grutter 2003 y 2005). El motivo por la elección de este sitio para la evaluación de riesgo ambiental fue la disponibilidad de datos simultáneos del FTIR y de la estación de la RAMA. El período considerado corresponde a la estación de secas–caliente que comprende los meses de febrero a mayo de 2002.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el se presentan los resultados de las concentraciones promedio, el índice de peligrosidad y el riesgo potencial a la salud a partir de las concentraciones promedio de todo el período de muestreo (27 de enero a 29 mayo). Para el HCHO se obtuvo de las mediciones una concentración media de 9.4 µg/m3 que es mayor a la concentración de referencia de 3 µg/m3. Esto da un índice de peligrosidad de 3.40 lo cual indica que este compuesto puede producir afectaciones a la salud. El HCHO contribuye con el 63% al riesgo potencial a la salud. A éste le siguen las partículas (PM10) con el 21 % y los gases criterio, de los cuales el ozono posee la contribución mayor con el 8%, mientras que por sus bajas ocurrencias, el que menos contribuye es el SO2 con un 1 %. El riesgo potencial para estos contaminantes tiene el valor de 5.42 que corresponde a la suma de los índices de peligrosidad de los contaminantes evaluados. Este valor se calcula para ser usado con fines de comparación con otros lugares o períodos de tiempo diferentes donde se realice este mismo tipo de evaluación.

Se observa que el formaldehído ambiental posee la mayor contribución al riesgo potencial a la salud, lo cual indica que este compuesto es importante y se podría considerar en la evaluación de la calidad del aire en la Ciudad de México como otro contaminante criterio. En ciudades como la de Oregon, el formaldehído sólo representa el 14 % del riesgo total, siendo el tetracloruro de carbono y el 1,3–butadieno los compuestos tóxicos que más contribuyen en esa ciudad.
La probabilidad de cáncer en el tiempo de vida se calcula para el formaldehído a partir de la concentración a una exposición crónica, obteniéndose el valor de 56.4x 10–6 y a partir de este, se puede estimar la pérdida de esperanza de vida que se estima en 62 días. Las evaluaciones de riesgo en la ciudad de Oregon (Tamand y Neumann 2004) tienen valores de riesgo de 34.3x 10–6. Este dato fue calculado con un factor unitario de riesgo no actualizado como el utilizado en este estudio. Calculando el riesgo con el valor actualizado se obtiene un valor de 16x10–6 lo cual indica que la Ciudad de México se tienen valores de riesgo de más de tres veces el valor de los obtenidos en Oregon.
Para poner en perspectiva esta pérdida de esperanza de vida, se tienen que los accidentes en Estados Unidos de América, tanto laborales como domésticos, tienen una pérdida de esperanza de vida de 60 y 74 días, respectivamente (Gratt 1996). Lo anterior indica que la pérdida de esperanza de vida para el formaldehído es significativa.
Los niveles de referencia para riesgo que se utilizan en estudios ambientales indican que no se debe exceder de un caso por millón (1 x l0–6) y en los lugares de trabajo no debe ser mayor a 1 x 10–4. Debido a la naturaleza conservadora de la revisión del análisis de riesgos a la salud, niveles menores son muy indicativos de no tener un impacto potencial. Los riesgos significativamente mayores que los niveles establecidos o de referencia pueden presentar una preocupación potencial a la salud que justifica una evaluación del riesgo más detallada, como es el caso del formaldehído ambiental calculado para este estudio.
Estos valores de riesgo consideran que el individuo se encuentra expuesto durante 70 años 24 horas al día a la concentración ambiental de 9.4 µg/m3. Sin embargo esta estimación puede estar subestimada ya que la exposición a la que se encuentra un individuo depende de las concentraciones presentes en los diferentes microambientes en los cuales realiza sus actividades diarias. En estudios en México (Baez et al. 2004) y en Taiwan (Wu et al. 2003) las concentraciones ambientales de formaldehído alcanzan valores de 221 µg/m3 y 135 µg/m3 en el interior de oficinas y 40 µg/m3 durante el uso del transporte público en Mexico (Shiohara et al. 2002). Lo anterior muestra que la concentracion media a la cual se encuentra un individuo en la ciudad de México puede ser mayor a la considerada en este trabajo.

CONCLUSIONES

Se realizó un estudio de riesgo ambiental a los contaminantes criterio y formaldehído en la zona centro de la Ciudad de México. Los estimados cuantitativos empleados para evaluar el riesgo ambiental que se presentan pueden aplicarse a otras zonas de la ciudad para poder hacer comparaciones tanto en distribución espacial como en diferentes períodos de tiempo.
Se observó que el formaldehído contribuye de forma importante en el riesgo a la salud en la zona por lo cual puede ser considerado como otro contaminante criterio para evaluar la calidad del aire. En el estudio se obtuvo que la probabilidad de cáncer en el tiempo de vida es de más de 61 casos por millón de habitantes y es 3 veces mayor que en la ciudad de Oregon, lo cual indica que se requieren estudios más detallados sobre las afectaciones de este compuesto a la salud y al ambiente. Adicionalmente, la exposición crónica al formaldehído ambiental podría inducir una pérdida de esperanza de vida de 67 días según la metodología usada para la evaluación.
Para el caso de las exposiciones agudas, el ozono es el compuesto que posee la mayor contribución al riesgo potencial a la salud ya que sobrepasa el valor de 1 de las 12:00 a 14:00. Sin embargo, al emplearse el IP de los otros contaminantes, se observa que la calidad del aire es poco favorable a la salud de las 7:00 a las 19:00 h.Los resultados muestran que el formaldehído es un compuesto importante en la calidad del aire en la Ciudad de México que debe considerarse para futuras evaluaciones y en las medidas de control ambiental.

 BIBLIOGRAFIA:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018849992007000400002&script=sci_arttext


No hay comentarios.:

Publicar un comentario